En el día de ayer se reunió la Comisión del Convenio para tratar los siguientes temas:
Para subsanarlo, en la nómina de abril se regularizará, abonándose la diferencia del desajuste, que será de entre 1 ó 2 euros como mucho.
Por ello, la Dirección una vez verificado los cálculos y asumiendo el error, nos ha transmitido que en la nómina de mayo también se procederá a regularizar esta Prima, pagándose la parte correspondiente a las horas acumuladas y jornadas extraordinarias, que no se habían tenido en cuenta en el primer cómputo.
Recordaros que para el cálculo de esta Prima se consideran todas las retribuciones brutas percibidas el año anterior excepto:
En reunión mantenida con la Dirección en el día de ayer, se han tratado los siguientes asuntos:
INFORMACIÓN 1ER TRIMESTRE 2017:
España:
-8º productor mundial con 2,9 millones de vehículos en 2016 (+5,6%).
-Ocupa el 15º puesto mundial en venta de vehículos con 1.347.344 unidades.
-Objetivo de producción en 2017 de 3 millones de vehículos.
Centro de Vigo:
-Producción 1er trimestre è 112.413 vehículos
-Seguridad è TF1: 0,84 TF3: 11,4
-Absentismo è 6,04% (6,83% personal horario y 2,30% personal mensual)
-Plantilla è 5.257 personas
ACUERDO MARCO MUNDIAL:
Se ha presentado el balance del 2016 y los planes de acción 2017-2018, incluyendo a más:
Lucha contra la corrupción, promoción de la salud y bienestar en el trabajo, conciliación de la vida personal y profesional, promoción de la diversidad y acompañamiento en la evolución de los nuevos modos de trabajo digitales y corporativos.
PRODUCCIÓN JUNIO (CP06):
LÍNEAS DE TRANSPORTE:
La aplicación de la modificación de las líneas de Vitrasa se hará efectiva desde el 01 de Junio. La próxima semana estará a disposición de los trabajadores, tanto a nivel jerarquía como en las porterías, de un tríptico con el detalle de las nuevas líneas.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
Sr. Director.
Otro año más y ya van unos cuantos, tan pronto comienza a asomarse el verano la mayor parte de los servicios de fábrica están en completo fuera de juego, completamente desbordados.
Tanto ayer como en la jornada de hoy, tenemos una nave F y P que se parecen más a una sauna que aun taller donde poder desempeñar un puesto de trabajo, a lo que tenemos que seguir añadiendo carrocerías calientes. Los compañeros de las naves 01 y E, no tienen una solo entrada de aire que pueda acondicionar las naves, puesto que un verano más seguimos sin poder hacer uso de la apertura de todos los ventanales. Tampoco debemos descuidar el resto de los tallares de toda la fábrica, como las naves de Montaje, Embutición y otros talleres como puede ser el caso del “Bunker”, aunque las temperaturas sean inferiores es necesario que las dotaciones de agua lleguen de forma rápida y todas las necesarias durante la jornada.
Por ello, desde el SIT-FSI pedimos que los Servicios y Direcciones que sus zonas sufren un mayor impacto por la temperatura, tomen las medidas urgentes para minimizar al máximo esta situación, como puede ser la derogación de la vestimenta, gestión del agua, puesta en marcha de descansos y la zona que sea necesario, etc.
La Dirección nos ha informado que, debido a un importante pedido durante los próximos meses, ven la necesidad de aumentar un vehículo a la hora en el sistema 1 a partir del 1 de junio.
Para poder llevar a cabo dicha subida se está realizando un estudio técnico de la línea y sobre los medios para poder afrontarlo. El resultado será expuesto en la próxima reunión que tenga la Comisión Paritaria de Tiempos y Rendimientos, donde se analizarán los resultados y las distintas medidas que la Dirección de Montaje debe tomar;
Desde el SIT-FSI y de antemano, nos vemos en la obligación de puntualizar a esta Dirección, que en dicho estudio se deben tener en cuenta todas las circunstancias que afectan día a día a la línea de montaje.
Igualmente, dotar a las UEPs de los medios y los trabajadores necesarios para poder afrontar con total garantía, tanto la producción diaria como la calidad final del producto.
Es vital que se tomen todas las medidas de acompañamiento necesarias: mayor disponibilidad de andón, monitores libres, y los refuerzos que se estimen oportunos en cada momento para garantizar que no suponga penalización para las personas.
En resumen, una reactividad real de cara a poder cumplir igualitariamente tanto los objetivos industriales, así como la protección del equipo humano que los consigue.